Carrera de
Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo
Solicita información
Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo: Protegiendo el planeta, creando un futuro sostenible
La carrera de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo en la UPLA te prepara para ser un profesional comprometido con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Durante tu formación, adquirirás conocimientos en la gestión de recursos naturales, la evaluación de impactos ambientales y el diseño de soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático.
Como ingeniero del medio ambiente, serás clave en la implementación de tecnologías y políticas que busquen el equilibrio entre el progreso humano y la protección del ecosistema. Estarás capacitado para diseñar, implementar y gestionar proyectos que promuevan el uso responsable de los recursos y la reducción de la huella ecológica en todas las actividades productivas.
¡Sé parte del cambio hacia un mundo más verde y sostenible con la UPLA!
Grado que obtendrás:
Duración:
Titulación:
Desarrollo
Modalidad de estudios:
Sede:
¿Cómo será tu futuro en Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo?
Como egresado de la carrera de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo en la UPLA, tu futuro será clave para el bienestar del planeta y las generaciones venideras. Serás un profesional con el poder de transformar la forma en que las empresas, gobiernos y comunidades gestionan sus recursos naturales y enfrentan los retos del cambio climático.
- Gestión y protección del medio ambiente: Serás un líder en la implementación de prácticas sostenibles, desarrollando estrategias para la conservación del agua, el aire y los suelos, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad y la reducción de la contaminación.
- Desarrollo de proyectos ecológicos: Estarás preparado para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de infraestructura verde, energías renovables y gestión de residuos, mejorando la calidad de vida de las personas y el entorno en el que habitan.
- Innovación y tecnologías limpias: Serás un experto en el uso de tecnologías innovadoras que promuevan el uso eficiente de los recursos y el aprovechamiento de fuentes de energía renovable, reduciendo el impacto ambiental de las actividades humanas.
- Políticas públicas y normativas ambientales: Tendrás la capacidad de asesorar y colaborar con gobiernos y organizaciones en la creación e implementación de políticas públicas que favorezcan la sostenibilidad, cumpliendo con las normativas ambientales nacionales e internacionales.
¡Conviértete en el profesional que lidera el cambio hacia un desarrollo más consciente y responsable con el medio ambiente con la UPLA!
Plan de Estudios
Un enfoque integral con clases teóricas, prácticas hospitalarias y simulación médica para que desarrolles tus habilidades desde el primer año.
Lo que aprenderás (Malla curricular)
Primer semestre
- Metodología del estudio universitario
- Redacción y elocución
- Herramientas digitales para el aprendizaje
- Matemática superior
- Actividad I: deporte y recreación
- Introducción a la ingeniería del medio ambiente y desarrollo
- Química inorgánica
- Biología general
- Taller I: Dibujo de ingeniería
- Taller II: Manejo de instrumentos topográficos y georeferrenciación
Segundo semestre
- Investigación formativa
- Medio ambiente y desarrollo sostenible
- Relaciones interpersonales e interculturalidad
- Actividad II: Expresión artística
- Análisis matemático
- Física
- Química orgánica
- Taller III: Herramientas de sistema de información geográfica I
- Taller IV: Herramientas de sistema de información geográfica II
Tercer semestre
- Antropología
- Filosofía
- Termodinámica
- Química ambiental
- Meteorología y climatología
- Teoría de sistemas
- Geomorfología
- Geomática ambiental I
- Taller V: Higiene y seguridad en laboratorio y campo
- Taller VI: Tecnologías de energías sostenibles
Cuarto semestre
- Estadística
- Responsabilidad social universitaria
- Edafología
- Microbiología ambiental
- Ética ambiental
- Derecho y legislación ambiental
- Geomática ambiental II
- Taller VII: Monitoreo y evaluación de la calidad del suelo
- Taller VIII: Monitoreo y evaluación de la calidad de aire y ruido
Quinto semestre
- Inglés I
- Mecánica de fluidos e hidráulica
- Gestión ambiental
- Contaminación y remediación del suelo
- Biodiversidad y áreas naturales protegidas
- Estadística ambiental
- Taller IX: Evaluación meteorológica y aplicación de modelos de dispersión
- Taller X: Monitoreo de la biodiversidad
Sexto semestre
- Inglés II
- Educación y sensibilización ambiental
- Herramientas para gestión de proyectos
- Hidrología
- Gestión integral de residuos sólidos
- Control de la contaminación del aire
- Economía ambiental
- Taller XI: Monitoreo y evaluación de la calidad del agua
- Taller XII: Cálculo de huella ambiental
Séptimo semestre
- Metodología para la investigación
- Fundamentos de programación
- Gestión y dirección de proyectos
- Gestión integral de cuencas
- Sistemas de tratamiento de agua
- Gestión de riesgos ambientales
- Ecoeficiencia y tecnologías limpias
- Habilidades blandas
Octavo semestre
- Taller de investigación I
- Cambio climático
- Personal branding
- Salud, higiene, seguridad y ergonomía laboral
- Planeamiento estratégico ambiental
- Biotecnología ambiental
- Ecoturismo y paisajismo
- Estudio del impacto ambiental
Noveno semestre
- Taller de investigación II
- Formulación y evaluación de proyectos ambientales
- Ordenamiento territorial
- Sistemas integrados de gestión
- Manejo y resolución de conflictos socioambientales
- Vigilancia y monitoreo ambiental
- Electivo I
Décimo semestre
- Redacción científica
- Simulación y modelamiento ambiental
- Prácticas pre profesionales
- Electivo II
Infraestructura y Tecnología
Contamos con laboratorios equipados con tecnología de punta y centros de simulación que te prepararán para enfrentar situaciones reales.
Proyección Internacional
Explora nuestras oportunidades de intercambio académico y residencias médicas en hospitales reconocidos a nivel internacional.